Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como funciones

Algoritmos Recursivos - Ejercicios Resueltos Parte 3

Imagen
Como utilizar recursividad para ingresar elementos en un vector unidimensional, bidimensional: Unidimensional: package recursividad; import java.io.*; public class llenarUnidimensional {   public static void main(String[] args)throws IOException{     BufferedReader e = new BufferedReader(new InputStreamReader(System.in));     int[] arreglo = null;     System.out.println("Ingrese la cantidad de elementos del array");     arreglo = new int[Integer.parseInt(e.readLine())];     arreglo = unidimensional(arreglo,0,e);   }   public static int[] unidimensional(int[] arreglo, int i, BufferedReader e)throws IOException{     if(arreglo.length>i){       System.out.println("Ingrese el elemento "+(i+1)+": ");       arreglo[i] = Integer.parseInt(e.readLine());       return unidimensional(arreglo, i+1,e);     }else{       return arreglo...

Algoritmos Recursivos - Ejercicios Resueltos Parte 2

Imagen
Bienvenido nuevamente a otro artículo sobre recursividad donde continuaré explicando con unos cuantos ejercicios adicionales para mejorar la práctica de la lógica en ésta temática. 1.- Encontrar el máximo común divisor de dos números: public static int mcd(int a, int b) { if(b == 0) { return  a; } else { return mcd(b, a % b); } } Explicación: Si a la función mcd enviamos los parámetros respectivos a = 10 y b = 5, tendremos la siguiente solución. Si 5 = 0; como no es verdadero se ejecutará las sentencias dentro del sino ( else ) llamando otra vez a la función mcd con nuevos parámetros (5, 10%5), quiere decir (5, 0) pues el signo de porcentaje (%) permitirá obtener el residuo de la división solicitada, por tanto, 10 entre 5 tiene como residuo 0. Ahora b = 0 por lo tanto el máximo común divisor es 5, finalizando así el ciclo recursivo. Puedes descargarlo completo clic aquí .   2.- Mostrar los dígitos de un número al revés ...

Algoritmos Recursivos - Ejercicios Resueltos Parte 1

Imagen
En este artículo aplicaré los conceptos de recursividad para mejorar la comprensión sobre este tema que para muchos continúa siendo un gran dolor de cabeza; es así que paso a paso de manera minuciosa, detenidamente y con su respectiva descripción iré explicando cada ejercicio, en recursividad para detener el ciclo de llamadas así mismo se debe emplear una condición conocida como la "condición base", cada ejercicio tendrá una condición distinta dependiendo de lo que se quiere y como se desea que lo ejecute. Empieza a pensar de forma recursiva, es muy sencillo y claro que no todos los ejercicios se resuelven de ésta manera (solo aquellos que se desea simplificar), hay que utilizar la lógica correcta pues el lenguaje de programación es irrelevante. 1.- En el siguiente ejercicio crearé una función recursiva que separe las palabras de una oración y las muestre una por una. Solución: Condición base: Para ello tendré que establecer una condición base que funcione de for...