Mi primera App Google Map en Android Studio
Bienvenido, en esta publicación detallaremos como
crear una aplicación en el entorno de desarrollo integrado Android Studio V2.1.1
para nuestra plataforma Android utilizando la API de Google Maps. Comenzaremos haciendo
doble clic en el ícono de Android Studio, esperamos que cargue completamente
los utilitarios que necesita para ejecutarse sin problemas.
A continuación mostrará una ventana con 5 opciones
distintas:
- Iniciar un nuevo proyecto en Android Studio.
- Abrir un proyecto existente en Android Studio.
- Verificar un proyecto con el control de versiones. (GitHub, CVS, Git, Google Cloud, Mercurial, Subversion).
- Importar proyecto (Eclipse ADT, Gradle, etc.)
- Importar un ejemplo de código en Android.
Vamos a seleccionar la primera opción.
En la siguiente ventana nos pedirá los campos para ingresar como:
Nombre de la aplicación, el dominio de la compañía y la ubicación del proyecto
del aplicativo, por defecto.
En la siguiente ventana nos pedirá los campos para ingresar como:
Nombre de la aplicación, el dominio de la compañía y la ubicación del proyecto
del aplicativo, por defecto.
Cambiaremos el nombre de la aplicación a AppMap y luego clic en
Siguiente (Next).
En esta oportunidad trabajaremos con el API 19: Android 4.4 (KitKat)
debido a su acogida a nivel mundial. Una vez seleccionado clic en Siguiente
(Next).
Nos presentará una lista de estilos de actividades para seleccionar en
esta oportunidad elegiremos la actividad Google Maps Activity, luego clic en
Siguiente (Next).
En esta ventana tenemos el nombre de la actividad, nombre de nuestro
layout (contenedor) y el título que mostrará la actividad al ejecutarse. Por
último clic en Finalizar (Finish).
Esperemos unos segundos hasta que cargue los componentes y módulos.
Ahora si podemos utilizar la interface de Android Studio, por defecto
nos muestra un consejo distinto por cada vez que, si deseamos no volverlo a ver
quitamos el check de mostrar el consejo al iniciar (Show Tips on Startup), y
luego clic en Close.
En el archivo google_maps_api.xml nos muestra una variable
del tipo String llamado google_maps_key el cual nos permitirá utilizar los
servicios de la API de Google Maps. Pero para ello tendremos que obtener esta
llave en Developer Console.
Ingresamos al navegador de su preferencia y en la dirección url colocaremos
developer console clic en la opción de google.
En la lista de opciones seleccionaremos a Google API Console.
Nos autenticaremos, para ello necesitamos una cuenta en google.
No olvidemos colocar correctamente nuestra contraseña.
Esta es la ventana principal (Visión general) de Google APIs en la
parte superior izquierda visualizamos un select hagamos clic en él.
Elegimos la opción Crear proyecto… y esperaremos unos segundos.
Una ventana flotante se mostrará.
Colocaremos el nombre de nuestro proyecto para nuestro caso será AppMap
al igual que el nombre de nuestra app.
Esperaremos unos segundos hasta que el proyecto se genere por completo.
Se puede apreciar en la parte superior la carga del proyecto ya creado.
Nuestro proyecto AppMap se encuentra seleccionado. Verificamos
en la lista de APIs de Google Maps la opción Más y hacemos clic en ella.
Hacemos clic en Google Maps Android API.
Una vez cargado nos mostrará la opción para obtener las credenciales.
Clic en Ir a las credenciales.
En añadir credenciales al proyecto.
En el apartado de ¿Qué API estás utilizando? elegimos
la Google Maps Android API.
Y en el apartado ¿Desde dónde llamarás a la API? elegimos Android.
Veremos que el primer paso ahora tiene un check
color verde.
Si deseamos cambiar el nombre de la clave del API,
podemos hacerlo pero en nuestro caso lo dejaremos tal cual está. Luego haremos
clic en Añadir nombre de paquete y huella digital.
Ahora iremos a por nuestra aplicación creada y en
el archivo google_maps_api.xml copiaremos los siguientes datos.
Copiamos la línea sombreada que pertenece a la Huella digital como
primer campo.
Luego pegaremos en el campo indicado la información necesaria.
Repetimos el mismo proceso pero esta vez con el
nombre del paquete de nuestra aplicación Android.
Pegamos lo copiado en el campo indicado. Y hacemos clic en crear la
clave de API.
Esperamos unos segundos para poder hacer uso de esta clave.
Inmediatamente nos enviará a la lista de claves creadas para el proyecto. Copiamos la clave para luego ir al archivo google_maps_api.xml
Ahora copiamos en el apartado YOUR_KEY_HERE.
Quedando de la siguiente manera. En la parte superior en el ícono del
SDK Manager haremos clic.
Mostrando la opción de configuración por defecto. Nos
ubicamos en la parte inferior en el apartado Launch Standalone SKD Manager, y
le hacemos clic.
Esperamos que inicie el SDK Manager.
La siguiente ventana se nos mostrará ahora tenemos que seleccionar
Google Play Services. Y clic en Install packages, cabe tener en cuenta
desactivar lo que no se va necesitar instalar. Verificar el API que usaremos en
mi caso estoy usando API 19.
Por ejemplo para el API 19 tenemos que instalar los packages
seleccionados.
Ahora hacemos clic en el ícono AVD Manager para configurar nuestro
dispositivo virtual.
Como aún no contamos con uno haremos clic en Create Virtual Device…
Seleccionaremos el modelo Nexus 4 puedes elegir el
que más te convenga recuerda que debe ir acorde a la arquitectura de tu ordenador.
Clic en Siguiente (Next).
Seleccionaré la opción de KitKat API Level 19 y la Target Android 4.4
(with Google APIs). Clic en Siguiente (Next).
Si deseamos ser más precisos con la configuración en esta ventana sería
nuestra oportunidad a desarrollar si en caso no lo requiera simplemente clic en
Siguiente (Next).
Esperamos unos segundos. Hasta lograr la construcción correcta del dispositivo.
Y listará el dispositivo que acabamos de crear.
Ejecutamos nuestra aplicación. En la ventana se listarán todos los dispositivos creados con la herramienta AVD.
Seleccionamos el check que permite usar en futuros lanzamientos.
Esperamos unos segundos.
Vemos que el Gradle Build Running.
El dispositivo inicio correctamente.
Vemos que la carga del dispositivo con el Sistema Operativo de Android
está funcionando correctamente.
Y listo nuestra aplicación muestra lo que en un
inicio nos propusimos.
Espero haya sido de ayuda, en próximos posts
estaremos realizando el uso del GPS para nuestra ubicación, y a través de ella trazar
distancias con respecto a otras marcaciones como lugares turísticos,
restaurantes u otros. No se olviden de dejar sus comentarios, no hay mejor
agradecimiento que una opinión tuya mejor aún si es una constructiva.
Comentarios
Publicar un comentario