Ejercicios Propuestos y Resueltos de Estructuras Selectivas

En este nuevo artículo me tomé la libertad de proponerte los ejercicios de un buen libro titulado Programación en Java 6 - Algoritmos y Programación Orientada a Objetos e Interfaz Gráfica de Usuario de los autores Luis Joyanes Aguilar y Ignacio Zahonero Martínez del Capítulo 5: Estructuras de selección. Primera edición, publicada en 2011.

A continuación te dejaré la lista de los enunciados de cada ejercicio para que los analises y a través de tus avances puedas desarrollar, pero no te preocupes podrás guiarte de las soluciones alternas que dejaré para que puedas verificar si estás yendo bien. Bueno comencemos:

1.-  Cuatro enteros entre 0 y 100 representan las puntuaciones de un estudiante de un curso de informática. Escribir un programa que encuentre la media de estas puntuaciones y que visualice una tabla de notas de acuerdo con el siguiente cuadro:

MEDIA PUNTUACIÓN
90-100
A
80-89
B
70-79
C
60-69
D
0-59
E

Ver solución >> aquí
Descargar >> aquí

2.-  Escribir un programa que lea la hora en notación de 24 horas y que imprima en notación de 12; por ejemplo, si la entrada es 13:45, la salida será 1:45 pm. El programa debe solicitar al usuario que introduzca exactamente cinco caracteres para especificar una hora; por ejemplo, las 9 en punto se debe introducir así: 09:00.

3.-  Crear un programa que acepte fechas escritas de modo usual y que las visualice en tres números; por ejemplo: la entrada 15, febrero, 1989 debe producir la salida: 15 2 1989.

4.-  Dadas dos fechas en el formato día (1 a 31), mes (1 a 12) y año (entero de cuatro dígitos), correspondientes a la fecha de nacimiento y fecha actual, respectivamente. Redactar un programa que deduzca y visualice la edad del individuo; si es la fecha de un bebé de menos de un año de edad, la edad se debe dar en meses y días; en caso contrario, en años.

5.-   Codificar un programa que determine si un año es bisiesto; esto se presenta cuando es múltiplo de 4, por ejemplo, 1984; sin embargo, los años que son múltiplos de 100 sólo son bisiestos cuando también son múltiplos de 400; por ejemplo, 1800 no es bisiesto, mientras que 2000, sí lo es.

6.-   Escribir un programa que calcule el número de días de un mes, dados los valores numéricos del mes y el año. Tener en cuenta si es bisiesto.

7.-   Crear un programa que valore el salario neto semanal de los trabajadores de una empresa de acuerdo a las siguientes normas:
·      Horas semanales trabajadas < 38 a una tasa.
·      Horas extras (38 o más) a una tasa 50% superior a la ordinaria.
·      Impuestos de 0%, si el salario bruto es menor o igual a 750 euros; 10%, si el salario bruto es mayor que 750 euros.

8.-   Redactar y ejecutar un programa que simule una calculadora simple y que lea 2 enteros y un carácter. Si el carácter es un signo +, debe imprimir la suma; si es un signo , la diferencia; si es ∗, el producto; si es /, el cociente; y si es %, el resto. Utilizar la sentencia switch.

9.-   Escribir un programa que resuelva la ecuación cuadrática (ax2 + bx + c =0) y comprobar que así sea.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Practica de Diagrama de Flujo Intermedio - Resueltos

Personaliza tus reportes PDF desde PHP con la librería FPDF

Ejercicios Básicos para aprender a programar en Android Studio [Java y Kotlin]