Tipos de Aplicaciones Móviles: Nativas, Web, Híbridas

Como ha ocurrido anteriormente, la tecnología sigue evolucionando de forma rápida y constante, con ello el mundo de las apps ha crecido y con ella va generando grandes cambios, tanto en empresas e industrias. Muchas empresas se han sumado a este gran cambio implementando sus propias aplicaciones móviles, y tomando el reto de este nuevo mundo tecnológico.

A continuación explicaré los diferentes tipos de aplicaciones móviles que se pueden desarrollar, mostraré las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, utilizando algunos ejemplos, el cual te permitirá entender y decidirte por un tipo de app móvil u otro. También repararemos la perspectiva actual en lo referente al desarrollo móvil y veremos cuáles son sus sistemas operativos principales.

El mercado móvil en la actualidad 2021

(Bernal, 2021) menciona que lo Los smartphones (o teléfonos inteligentes) se han convertido en un instrumento imprescindible en multitud de aspectos de nuestro día a día como pueden ser: navegar en internet, usar redes sociales, escuchar música, leer e-mails, etc. 

Y año tras año, esta cifra no deja de aumentar, hasta llegar al punto en el que la participación de mercado de los dispositivos móviles ha superado el 50 %. Lo que se traduce a que más de la mitad de las personas de la Tierra usan un móvil.

Fuente: StatCounter

Concluyendo que la inversión de las empresas en tecnología móvil sigue creciendo, y seguirá haciéndolo.

Sistemas Operativos Móviles


De los distintos tipos de sistemas operativos para dispositivos móviles, se puede observar que Android y iOS son los que mayor cuota de mercado tienen.

Android: Utiliza el nucleo de Linux, lo que los describe como libre, gratuito, y multiplataforma. Algunos de los fabricantes que lo usan son Samsung, Xiaomi, etc.

iOS: Utiliza el sistema operativo creado por Apple para sus dispositivos móviles.

Existen distintos tipos de aplicaciones móviles que los desarrolladores han ido clasificando según sus características.

Aplicaciones Móviles Nativas:

Son aquellas aplicaciones la cual se utiliza el lenguaje nativo propio para el desarrollo en esa plataforma. Como son el caso de: Android, iOS.

Los lenguajes más utilizados para el desarrollo de aplicaciones en Android, son: Java, Kotlin en el IDE Android Studio.

Los lenguajes más utilizados para el desarrollo de aplicaciones en iOS, son: Swift, Objective-c

Aplicaciones Móviles Híbridas o Multiplataforma:

También conocidas como CrossPlatform, son aquellas aplicaciones desarrolladas para diversas plataformas utilizando el mismo código de desarrollado.

Aplicaciones Móviles Web:

Son aquellas aplicaciones que al igual que las híbridas son desarrolladas bajo un único código pero pueden accederse desde un navegador web.


A continuación explicaré algunas ventajas y desventajas entre estos tres tipos de aplicaciones móviles, las cuales dependerán del criterio que se necesite para su desarrollo. Ya se costo (dinero), o tiempo.

Nativas:

Pros: En cuanto a rendimiento es excelente, y el acceso a los permisos del dispositivo es completo.

Contras: El conocimiento de varios lenguajes nativos, y el tiempo de desarrollo para cada uno de ellos.

Híbridas:

Pros: Permite un solo desarrollo, menor costo y menor tiempo.

Contras: Rendimiento inferior y el acceso a los permisos del dispositivo es menos permisivo que en las apps nativas. En otros aspectos no es tan notorio la diferencia.

Web:

Pros: El tiempo de desarrollo y el precio de desarrollo son bajos.

Contras: No pueden subirse a las tiendas como un ejecutable propiamente, requiere acceso a internet y el acceso al dispositivo es parcial.


Comparativa de los tipos de aplicaciones móviles

Fuente: Profile, Principales tipos de aplicaciones móviles: ventajas, desventajas y ejemplos

Consejos para elegir adecuadamente una aplicación móvil

Si deseamos rendimiento y accesibilidad al dispositivo desarrollaremos una app nativa o híbrida. Una app web no sería buena elección para desarrollar. 

Si deseamos menor precio y que la app sea multiplataforma desarrollaremos una app híbrida o web. una app en nativo no sería una buena elección para desarrollar. 

Si tenemos un presupuesto medio y queremos que la app suba a App Store desarrollaremos una app híbrida. Una app web o nativa no serían buena elección para desarrollar.


Conclusión

Para la elección de tu próxima aplicación móvil, ya podrás tener en cuenta las características y condiciones que necesitas para elegir la que más te convenga.


Espero haya sido de gran ayuda para tu investigación. No te olvides dejar tu comentario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personaliza tus reportes PDF desde PHP con la librería FPDF

Practica de Diagrama de Flujo Intermedio - Resueltos

Ejercicios Básicos para aprender a programar en Android Studio [Java y Kotlin]